domingo, 28 de febrero de 2021

EL SUPERFERTILIZANTE NATURAL QUE LE PERMITIÓ A UNA CIVILIZACIÓN PREINCAICA PROSPERAR EN EL ÁRIDO DESIERTO DE ATACAMA EN CHILE

 EL SUPERFERTILIZANTE NATURAL QUE LE PERMITIÓ A UNA CIVILIZACIÓN PREINCAICA PROSPERAR EN EL ÁRIDO DESIERTO DE ATACAMA EN CHILE

28   de febrero 2021

 

Por Francisca Santana-Sagredo &

Julia Lee-Thorp & Rick Schulting

 

 Atacama es el lugar más seco de la tierra, exceptuando algunos valles antárticos.

 

“El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta; durante años no recibe lluvia alguna.

Para que las comunidades agrícolas sobrevivan y prosperen, necesitarían agua y nutrientes del suelo, ambos escasos. Sin embargo, la gente vivía en Atacama mucho antes de que existiera la tecnología moderna.

La escasez de agua se abordó utilizando agua de oasis y complejos sistemas de riego. Para los nutrientes del suelo, la solución que encontraron, siglos antes de la llegada de los incas hacia 1450, fue traer un superfertilizante de la costa en forma de excremento de aves marinas o "guano".

Fue el hallazgo clave de nuestra nueva investigación, en la que analizamos los restos de 246 cultivos y plantas silvestres encontrados en 14 sitios arqueológicos en Atacama. Estas plantas cubren un período de casi 3.000 años que abarca varias civilizaciones antiguas, seguidas por los incas y finalmente el período de colonización europea hasta 1800.

 

El "impacto masivo"... de excrementos de ave

Una forma de saber si se usó guano para fertilizar estas plantas antiguas es buscar las proporciones de los isótopos de nitrógeno (15N/14N) en los restos de la planta. Estos dos isótopos (átomos de un mismo elemento químico) difieren solo en la masa atómica, pero se comportan de forma un poco distinta en los sistemas naturales y, por lo tanto, pueden actuar como trazadores de procesos bioquímicos naturales.

Sabemos que incluso pequeñas cantidades de fertilizante de guano de aves marinas tienen un impacto masivo en las proporciones de isótopos de nitrógeno en el maíz moderno, elevándolas muy por encima de lo posible, ya sea de forma natural o con cualquier otro fertilizante.

Cuando observamos los restos de cultivos arqueológicos, como el maíz, la calabaza y los chiles, encontramos proporciones de isótopos igualmente altas en plantas que datan de alrededor del año 1000 d.C. en adelante.

Las proporciones de isótopos de nitrógeno que se encuentran en los esqueletos humanos de la región, bien conservados en las condiciones áridas, también cambiaron drásticamente junto a los cultivos.

Los científicos habían pensado anteriormente que esto mostraba que la gente había comido pescado del mar. Se sabe que los peces marinos tienen altas proporciones de isótopos de nitrógeno, especialmente los que se encuentran frente a las costas de Chile, gracias a las aguas muy frías y ricas en nutrientes de la corriente de Humboldt (una corriente oceánica fría y costera del Pacífico oriental).

Nuestra investigación encontró que las personas en las antiguas comunidades de Atacama obtuvieron esos altos valores de isótopos de nitrógeno de los peces, solo que fue indirectamente, a través de las aves marinas, que comieron el pescado y luego lo excretaron como guano, que se convirtió en fertilizante para los cultivos.

 

La desigualdad del guano

Nuestra investigación también encontró que no todos parecen haber tenido acceso a este super fertilizante.

Si bien hubo indicios de que las altas proporciones de isótopos de nitrógeno aumentaron notablemente en los granos de maíz desde el año 1000 en adelante, lo que indica un aumento considerable en el rendimiento de los cultivos y permite asentamientos más grandes, algunos granos carecían de esta evidencia. Más bien mostraban signos de otros fertilizantes como abono verde o estiércol de llamas y de sus parientes.

Los esqueletos de los mismos cementerios que datan del mismo período también mostraron diferencias dramáticas en sus proporciones de isótopos de nitrógeno, lo que sugiere que el acceso a cultivos abonados no se distribuyó de manera uniforme en la comunidad.

Pudiera ser que algunas familias o clanes tuvieran vínculos privilegiados con la costa (a unos 90 km de distancia) y pudieran obtener guano de aves marinas y utilizarlo principalmente para su propio beneficio como fuente de poder y prestigio.

El desierto floreció, pero para algunos más que para otros. Las investigaciones indican que la distribución del guano no fue equitativa.

 

"Oro blanco"

La fertilización del guano continuó en los períodos incaico y colonial. A principios del siglo XIX, se hizo más conocido en todo el mundo como un super fertilizante y se convirtió en una importante fuente de ingresos para Perú (del que entonces formaba parte Atacama).

Cada año se enviaban cientos de miles de toneladas al extranjero, principalmente a Estados Unidos y a Europa occidental; fue en ese momento cuando el guano se conoció como "oro blanco".

La importancia del guano se vio eclipsada poco después, primero por un nuevo recurso del desierto de Atacama, el salitre (nitrato de sodio), que se extraía extensamente, y luego por la introducción de fertilizantes sintéticos más baratos a principios del siglo XX.

El fertilizante de guano ha experimentado un resurgimiento a través de su uso en agricultura orgánica, pero en Chile ahora está prohibido extraer guano reciente, y tanto el guano como las aves marinas que lo producen están protegidos por la ley.

Francisca Santana-Sagredo es profesora adjunta en la Universidad Católica de Chile. Julia Lee-Thorp es profesora emérita de Ciencia Arqueológica, y Rick Schulting es profesor de Arqueología Científica y Prehistórica. Ambos trabajan en la Universidad de Oxford, Reino Unid

Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons.”

                                                      Tomado de diario BBC News

viernes, 26 de febrero de 2021

COMERCIAL Y LABORAL: EL PERFIL DE LOS NUEVOS ABOGADOS INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA

 

COMERCIAL Y LABORAL: EL PERFIL DE LOS NUEVOS ABOGADOS INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA

Chile, 24 de febrero 2021

                                                                                        Por ANA MARÍA SANHUEZA

 

“El Gobierno escogió a 12 nuevos miembros, la mayoría provenientes del sector privado. Por primera vez no se incluyó a ningún especialista en derecho administrativo.

 

“Después de que en diciembre la Corte Suprema elaborara las ternas de postulantes para abogados externos que pueden ser llamados como reemplazo de los jueces e integrar una de sus cuatro salas en calidad de ministros y ministras, la tarde del 24 de febrero el Ministerio de Justicia anunció los nombres de quienes fueron electos por el Presidente Sebastián Piñera para el período 2021-2023.

 

Se trata de 12 abogados integrantes, siete hombres y cinco mujeres. Según Justicia, entre los criterios para la elección, además de sus carreras tanto académicas como en el ejercicio privado de la profesión, también primó "la renovación de las personas" y "la necesidad de avanzar en la paridad de género".

 

El decreto del Ministerio de Justicia señala que los nombramientos son "en lugar de precedencia". Definir ese orden significa que el primero de la lista, y así sucesivamente, serán los primeros llamados a integrar salas.

Así, los nuevos abogados integrantes de la Suprema -que asumen el lunes 1 de marzo- son Diego Antonio Munita LucoMaría Cristina Gajardo HarboeRicardo Enrique Alcalde RodríguezHéctor Humeres NogueraPía Tavolari GoycooleaCarolina Coppo DiezPedro Aguila YáñezGonzalo Ruz LártigaRaúl Patricio Fuentes MechasquiMaría Angélica Benavides CasalsRicardo Abuauad Dagach y Leonor Etcheberry Court.

 

En el perfil general de quiénes integrarán la Suprema en los próximos tres años, además de sus carreras académicas, en su mayoría se trata de abogados que se dedican al ejercicio privado, con enfoque en empresas, derecho del trabajo y comercial. 

 

Además, un hecho nuevo en estas designaciones es que por primera vez el Gobierno no eligió a ningún especialista en derecho público, que abarca las áreas del derecho constitucional y administrativo. Este perfil habría integrado, preferentemente, la influyente Tercera Sala Constitucional que preside el ministro Sergio Muñoz.

 

Por ejemplo, el Gobierno dejó fuera a Julio Pallavicini, quien integró la Corte durante tres años y nuevamente fue parte de una terna. Y, en el caso de Pedro Pierry, exministro de la Suprema, no fue reelecto luego que el Ejecutivo decidiera, sorpresivamente, poner los 75 años como límite de edad a los abogados integrantes. Mismo criterio que existe para los jueces.

Los nuevos nombres

Uno de los nuevos abogados integrantes es Enrique Alcalde Rodríguez, socio del estudio Marinovic & Alcalde, académico de derecho civil de la Universidad Católica y, además, miembro del Centro de Gobierno Corporativo de esa misma universidad. 

Alcalde ha sido litigante en causas como Cascadas y La Polar, una labor que cumplió mientras era socio del estudio Philippi.

Otro abogado integrante que también debutará es Pedro Águila, quien fue abogado de Julio Ponce Lerou, expresidente de SQM, en el caso Cascadas. 

En la misma situación -por primera vez en el cargo- están Héctor Humeres, experto en derecho laboral y presidente del Colegio de Abogados (compitió como parte de la Lista Gremial), y Raúl Fuentes, profesor de derecho privado de la Universidad de Chile.

 

Otros nombres nuevos son los de las abogadas y académicas de derecho procesal de la Universidad de Chile, Pía Tavolari y Carolina Coppo. Ambas eran integrantes de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Tavolari, además, es árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación y Coppo, directora de Azul Azul y la primera mujer en llegar a ese cargo en el club.

 

En el caso de Gonzalo Ruz, profesor de la Universidad Autónoma y máster en Derecho de Negocios y doctor en Derecho Privado, también era abogado integrante de la Corte de Apelaciones.

 

La única especialista en derecho internacional público y derechos humanos es María Angélica Benavides, directora de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae.

Los cupos que se reeligieron

Este será el segundo período de la penalista Leonor Etcheberry, académica de derecho de la Universidad Católica, como abogada integrante de la Suprema.

Etcheberry -quien fue la primera directora de la Academia Judicial- es vicepresidenta del Colegio de Abogados. En 2018, postuló para ser ministra de la Corte Suprema en los cupos de abogados externos. Y, pese a que sacó la mayor votación del Pleno del máximo tribunal, el Presidente Piñera optó por elegir para el cargo a Ángela Vivanco, quien es parte de la Tercera Sala Constitucional.

También es el caso de María Cristina Gajardo, quien es profesora del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de Derecho Universidad de Chile. Su especialidad está en las áreas laboral, previsional y tributaria. Además, es parte del consejo directivo del Observatorio Judicial.

Otros dos abogados que volverán a integrar la Corte Suprema son Diego Munita Luco, del estudio Munita Luco, con especialidad en negocios, y Ricardo Abuauad Dagach, exprofesor de derecho comercial en la Universidad Católica de Valparaíso y socio en Abuauad & Cía.

Abuauad, especialista en asesorías corporativas, tributarias y litigios comerciales, fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, además de árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, del Centro de Arbitraje de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros y de los Clubes de Protección e Indemnización-Juicios Marítimos.

                                                  Tomado de Diario La Pauta, Chile.

martes, 23 de febrero de 2021

COSA JUZGADA Y RECURSO DE REVISIÓN

 

COSA JUZGADA Y RECURSO DE REVISIÓN

Sala Constitucional N.º 878 /20/7/2015

 

“La Sala estima conveniente reiterar que la facultad revisora que le ha sido otorgada por la Carta Magna de 1999, tiene carácter extraordinario y sólo procede en los casos de sentencias definitivamente firmes; su finalidad primordial es garantizar la uniformidad en la interpretación de normas y principios constitucionales y, en ningún momento, debe ser considerada como una nueva instancia.

En el presente caso, denunció el solicitante de revisión que el fallo dictado el 16 de marzo de 2011, por el Juzgado Décimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y de Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas (…), violó los principios a la confianza legítima y a la expectativa plausible, a la tutela judicial efectiva, así como que incurrió en el vicio de inmotivación.

Así las cosas, observa la Sala que el peticionario denunció unas supuestas infracciones constitucionales, legales y jurisprudenciales imputables a la decisión antes mencionadapor lo que se debe señalar, que la revisión de sentencias no constituye una tercera instancia y que dicha facultad le ha sido otorgada a esta Sala Constitucional sobre las sentencias definitivamente firmes que hayan sido dictadas por las demás Salas de este Tribunal o por los demás tribunales o juzgados del país que, de manera evidente, hayan incurrido en error grotesco en cuanto a la interpretación de la Constitución o que sencillamente hayan obviado por completo la interpretación de la norma constitucional y que el fin fundamental es la unificación de criterios y principios constitucionales.

Es criterio reiterado de esta Sala Constitucional (Vid. sentencias N° 1222/06.07.2001; N° 324/09.03.2004; N° 891/13.05.2004; N° 2629/18.11.2004, entre otras), que los requisitos intrínsecos de la sentencia, que indica el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, tales como la motivación y la congruencia, son de estricto orden público, lo cual es aplicable a cualquier área del derecho y para todos los Tribunales de la República, salvo el caso de las sentencias de revisión constitucional dictadas por esta Sala y aquellas que declaran inadmisible el control de legalidad que expide la Sala de Casación Social, en las que, por su particular naturaleza, tales requisitos no se exigen de manera irrestricta u obligatoria.

Por lo tanto, el artículo 25.10 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, consagra la posibilidad de revisar las sentencias dictadas por los demás tribunales de la República cuando se trate de sentencias definitivamente firmes de amparo constitucional y control difuso de la constitucionalidad de leyes o normas jurídicas, y por otra parte, el artículo 25.11 eiusdem permite la posibilidad de revisar los fallos de las demás Salas integrantes del Tribunal Supremo de Justicia y esta posibilidad sólo procede cuando se denuncien: I) violación de principios jurídicos fundamentales contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Tratados, Pactos o Convenios Internacionales suscritos y ratificados válidamente por la República y II) cuando estas sentencias se hayan dictado con ocasión de: i) error inexcusable, ii) dolo, iii) cohecho o iv) prevaricación (Vid. Sentencia N° 93 del 06 de febrero de 2001; caso “Corpoturismo”, sentencia N° 325, del 30 de marzo de 2005, caso “Alcido Pedro Ferreira y otros; entre otras), siendo que esta potestad revisora es excepcionalísima, sobre todo al tomar en cuenta que con ello se afecta a la cosa juzgada (Vid. sentencias Nros. 93/06.02.2001, 1.760/25.09.2001 y 3.214/12.12.2002, entre otras) …”

 

lunes, 22 de febrero de 2021

EL VIAJE DE LOS DEPORTADOS

 

EL VIAJE DE LOS DEPORTADOS

Chile, 20 de febrero 2021

 

Por Cristóbal Fuentes; Sebastián Labrin;

Ignacio Leal; Aleister Quezada

 

“La crisis migratoria cerró la semana pasada con la imagen de 87 extranjeros expulsados en un avión Fach, en una puesta en escena con la que el gobierno quería mandar un mensaje. Uno que Yerkin Cardozo, un venezolano separado de su madre, y el de su compatriota Siul Huerta, que regresó derrotado donde su familia, experimentaron en carne propia.

 

“Milagros Montero almuerza media manzana, porque dice que la comida que le dan pareciera estar mal cocida. Si come algo más, la mujer de 54 años lo vomita. Su malestar estomacal comenzó la mañana del 10 de febrero, cuando leyó un mensaje que le llegó en la madrugada, mientras dormía. “Mami, me deportaron”. Era Yerkin Cardozo (21), su hijo menor y uno de los 87 migrantes devueltos a su país de origen en un avión Fach la semana pasada. Regresó a Venezuela solo, porque Milagros Montero debió cumplir una cuarentena preventiva en una residencia sanitaria en Iquique.

 

Madre e hijo vivían en Santa Rita, en el estado venezolano de Zulia, hasta enero de este año. Montero cuenta que, a pesar de las dificultades de su país, podían vivir bien. Eso, hasta que el 29 de diciembre del año pasado la mujer recibió un video que mostraba a un grupo de hombres armados amenazando con matar a su hijo si no les enviaba dos mil dólares. “Allá hay bandas que se dedican a extorsionar. Tengo dos hermanos en el exterior y se querían valer de eso para quitarnos plata”, cuenta Cardozo.

Tras enterarse de las amenazas, el hermano mayor de Cardozo, José Manuel Manzanero, les insistió en que se fueran a Chile. Manzanero vive en Copiapó hace tres años junto a su pareja y ahí tiene una barbería: “Yo tomé la decisión de que vinieran a Chile de manera ilegal, soy consciente de eso. Pero me iba a hacer cargo de ellos”, cuenta hoy. Madre e hijo contactaron a un “coyote” que les cobró cerca de 1.600 dólares por llevarlos a Chile. El hermano mayor les entregó el dinero y Milagros Montero y su hijo dejaron Venezuela el 12 de enero.

En Tacna conocieron a Siul Huerta (33), otro venezolano de Zulia que iba rumbo a Chile. Migraba por segunda vez. Vivió en Colombia, pero allí su situación económica no mejoró. Uno de sus primos, que vive en Chile, lo convenció de entrar al país de forma irregular.

Lo más duro del viaje fue cruzar la frontera entre Bolivia y Chile la madrugada del 30 de enero. Les costaba respirar, sentían que podían desmayarse. No fueron los únicos. El 2 de febrero, y tras 11 días de viaje desde Valencia, en el estado de Carabobo, Néstor (38), Raquel (28) -no quisieron dar sus apellidos- y su hijo de dos años pasaron ilegalmente por la misma frontera hasta llegar a Colchane.

“No migramos porque queremos –aclara Raquel–. Estamos huyendo de Venezuela”.

El espejismo en Colchane

Ya en Colchane, Montero, Cardozo y Huerta entraron a un edificio abandonado, donde había migrantes. Sabían que el próximo destino en la ruta era Iquique, pero no encontraron transporte para llegar allá.

Al mediodía, entre los migrantes comenzó a correr la voz de que la única forma de salir de Colchane sería a través de una autodenuncia en Carabineros. El investigador migratorio de la Universidad Arturo Prat, Daniel Quinteros, explica que para este grupo la autodenuncia representó la vía de bajar a Iquique, salir del frío y alojarse en una residencia sanitaria. Sin embargo, advierte que “nadie les explicó que esto podía terminar en un proceso de expulsión”. De cifras de la PDI, en enero de 2021 se registraron 1.869 denuncias por ingreso irregular en la Región de Tarapacá: 59 de ellas fueron autodenuncias.

Tras denunciarse, los tres venezolanos fueron trasladados por policías hasta el Liceo Centenario, en Iquique, usado como residencia sanitaria. Cardozo recuerda que en el lugar los demás migrantes comentaban que cuando se completara el período de cuarentena, podrían movilizarse libremente. Pero el martes 9 de febrero, a la medianoche, Siul Huerta notó que llegaron muchos oficiales de la PDI al liceo. Los policías reunieron a 120 extranjeros en el área de la cancha y los comenzaron a llamar hasta un mesón. “Estábamos nerviosos, porque entendíamos que no era parte del proceso”, recuerda Huerta. Cuando llegó su turno, cerca de las 2.00, el hombre se dio cuenta de que sus compañeros firmaron una notificación de expulsión del territorio chileno. “No quería firmar, porque no entendía. Los policías me decían que tenía que firmar rápido, porque había más personas que tenían que firmar. Había que poner si estaba de acuerdo o no con la notificación. Y si iba a apelar”, recuerda. Después de que todos firmaron, los policías les hicieron saber que tenían 24 horas para apelar o serían expulsados.

La directora regional de Tarapacá del INDH, Lorena de Ferrari, recuerda que el primer llamado de los migrantes a sus oficinas recién pudo concretarse a las 11.00 del martes 9 de febrero. El instituto logró identificar a 23 de ellos como sujetos de amparo. “Se llegó a ese número porque no fue posible seguir entrevistando más personas”, cuenta De Ferrari. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) también ofreció representar a un grupo de personas, pero enfrentaron las mismas dificultades. “Tienes plazos irreales. No pueden acceder a un abogado especializado en 24 horas. Sobre todo si en seis de esas horas no había luz de día”, afirma Macarena Rodríguez, presidenta del directorio del SJM.

Raquel y su familia esperaban correr otra suerte. Por tener un niño pequeño, los trasladaron en bus a la residencia sanitaria montada en el colegio Unap de Iquique. Allí, los monitorearon por 10 días para cuidar que no estuvieran contagiados con coronavirus. Durante todos esos días sufrieron la misma duda: no saber si los aceptarían en el país.

Adiós, mamá

Tras pedirles ayuda a sus hermanos para que contactaran a un abogado, Cardozo y Montero no podían hacer nada más. Pasaron la tarde conversando en el colchón que compartían. Alrededor de las 20.00, funcionarios de la PDI se acercaron a la mujer y le explicaron que la persona que dormía en el colchón contiguo dio positivo a coronavirus y que ella calificaba como contacto estrecho. Por esa razón, debían aislarla en el Liceo Comercial de Iquique. “Yo les comenté que si la tenían que aislar, que me llevaran con ella. Pero no me dejaron”, agrega Cardozo.

El joven recuerda que policías de la PDI le dijeron que la separación de su madre era una medida temporal. Con esa idea, Milagros Montero ni siquiera se llevó con ella el bolso que compartía con su hijo. Metió ropa suficiente para dos días en una bolsa y las demás pertenencias las dejó en manos del joven. Ella pensaba que Cardozo quedaría libre en un par de días y que podrían reencontrarse cuando terminara su cuarentena. Cuando se despidieron, la mujer lo abrazó llorando. No se quería despegar de él. Lo último que ella escuchó de él fue: “Mami, cuídate. Te amo”.

 

Aquella noche fue la última vez que Montero vio a su hijo. Solo horas después de que se llevaran a la mujer, cumplido el plazo de las 24 horas para apelar, los policías les pidieron a Cardozo y a los demás migrantes que se preparan porque, por orden de la Intendencia de Tarapacá, los deportarían en la mañana del miércoles. El joven le envió un mensaje a su mamá para avisarle, pero Montero a esa hora dormía y su celular estaba apagado. Luego, él intentó volver a dormir. Pero no pudo. En la mañana del 10 de febrero, el traslado hacia el aeropuerto fue tan veloz, que Cardozo no tuvo tiempo para vestirse y fue hasta allá en bermudas y pantuflas. Una vez ahí, cubrió su ropa con el overol blanco que le pasaron.

 

Efecto overol

En el gobierno sabían que la imagen iba a generar impacto. Aunque dicen que los overoles blancos debían usarse por protocolo Covid y que el hecho de que cada expulsado fuera del brazo de un policía también era parte del procedimiento. “Una persona puede tirar algo y romper una turbina, por ejemplo”, dice una fuente de La Moneda. Y esa imagen fuerte tenía destinatarios claros: en primer lugar, los migrantes que querían venir a Chile en forma ilegal y, en segundo lugar, a los propios chilenos. En el gobierno, eso sí, descartan que esto obedezca a motivos políticos, como alimentar un discurso que rinde en la derecha.

 

Por otra parte, hacen notar que en Chile vive medio millar de venezolanos, de los cuales la mitad pasó por el plan de regularización que puso en marcha el gobierno durante los años 2018 y 2019.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, asegura que “la PDI hizo una serie de entrevistas en Colchane. (...) Fundamentalmente tenían como objetivo el debido cuidado de no separar familias, que no hubiese una relación de parentesco en Chile”, explica. Sin embargo, Huerta, Cardozo y Montero niegan haber sido entrevistados para conocer su situación.

 

Lorena de Ferrari explica que normalmente las expulsiones que se hacen son judiciales, de personas que cometieron delitos. Las expulsiones del 10 de febrero “encendieron las alarmas” del INDH, porque en su mayoría eran administrativas. Es decir, dictadas por el Ministerio del Interior o intendencias regionales por motivos como el ingreso clandestino o la residencia irregular. De acuerdo a datos del Ministerio del Interior, de las 147 expulsiones de este año, el mayor motivo de ellas ha sido el ingreso clandestino (73), que representa el 49,7% del total. Lo siguen las expulsiones relacionadas a la ley de drogas (62). Además, el 49% de los expulsados es de nacionalidad venezolana.

 

El abogado y exjefe del Departamento de Extranjería Matías Torrealba indica que “tomar a un grupo de personas y someterlos a la misma infracción tiene características de una expulsión colectiva o masiva, cuestión que está prohibida en el derecho internacional”, señala.

 

En fila, los migrantes se subieron al avión de la Fach que haría una parada en el aeropuerto El Dorado, en Colombia, para finalmente arribar a Caracas, Venezuela. Era la primera vez que Yerkin Cardozo viajaba en avión. Eso le gustó. Sin embargo, admite que se sintió como un criminal: cada una de las filas tenía a un PDI en cada esquina, quienes, según cuenta el venezolano, incluso lo acompañaban al baño durante el vuelo.

 

Siul Huerta sostiene que, ya en el aire, el trato por parte de policías cambió: “Dejaron un poco al lado el protocolo y comenzaron a socializar con nosotros. Hubo uno que en nombre de Chile me pidió disculpas”. Aunque las ocho horas de vuelo favorecieron las conversaciones, Yerkin Cardozo dice que dentro del avión se sentía un ambiente de decepción. “Muchos de los compañeros que viajaron allí vendieron todo lo que tenían en sus hogares para salir adelante, para tener el sueño chileno”, comenta. “Yo no pude aguantar las ganas de llorar y lo hice. Muchos lo hicieron”.

 

Volver a escapar

El jueves 18 de febrero, a ocho días de la expulsión, la Corte de Apelaciones de Iquique acogió cinco recursos de amparo, presentados por el INDH, la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y abogados particulares, dejando sin efecto la expulsión de 52 venezolanos. En los fallos se estableció que las resoluciones administrativas impugnadas, adoptadas por la Intendencia Regional de Tarapacá, carecían de fundamento legal. En el fallo quedó establecido que la expulsión no permitió que los amparados pudieran “controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa ni exponer los antecedentes que estimaren procedentes ante la pretensión de expulsión”.

 

En el gobierno la explicación es la siguiente. En palabras del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, el delito de ingreso clandestino “hace mucho tiempo que no tiene abdicación (...). Por eso lo que se hace es que, cuando estas personas se autodenuncian, el Ministerio del Interior o la intendencia, presenta una denuncia, pero luego la retira y lleva adelante únicamente un procedimiento administrativo. Es decir, no persigue la responsabilidad penal del migrante”. En consecuencia, señala Galli, “la corte dice que si se ha iniciado un proceso penal de esta persona, debe dársele derecho a defensa, pero nosotros no llevamos adelante un proceso penal, sino que simplemente un proceso administrativo”.

 

A Raquel y a su familia sí les permitieron el ingreso. Llegaron a Concepción después de viajar en bus desde Iquique. “Queremos sacar nuestros documentos y buscar la vía de legalizarnos. Lo único que queremos es trabajar y poder optar a una mejor calidad de vida”, dice.

 

Tras llegar a Venezuela, Siul Huerta regresó a la casa de sus padres. Ahí lo esperaban sus tres hijos. Para justificar su ausencia les dijo que estuvo afuera, trabajando. Huerta aún quiere salir de Venezuela. Solo que ahora no ve a Chile como una opción.

Mientras, para Milagros Montero el viernes 19 de febrero se cumplieron los 11 días de cuarentena en el norte de Chile. Un día antes, su hijo Yerkin hacía un viaje en bus de 23 horas con destino a Bogotá. Ahí lo recibió su tío, a quien no veía desde hace dos años. Durante el viaje, la mujer le contó por chat varias cosas: que al día siguiente ella también se subiría a un bus para reunirse con su otro hijo en Copiapó, que aún no se sentía mejor del estómago y que se quejaba por la comida que le daban en el liceo de Iquique. Durante la mañana del viernes, cuando Montero iba en camino al terminal, recibió un mensaje de Cardozo. Ella estaba triste, pero su hijo intentó animarla. Le escribió: “Pero mami, estarás con José. Luego, si se puede, yo me iré”.

Fue el último mensaje que Milagros Montero pudo recibir antes de quedarse sin batería.”

                                                        Tomado de Diario La Tercera, Chile.

miércoles, 17 de febrero de 2021

“SERÁN LOS PADRES Y APODERADOS, NO EL GOBIERNO, NI EL COLEGIO DE PROFESORES LOS QUE TOMARÁN LIBREMENTE LA DECISIÓN DE ENVIAR A LOS NIÑOS A LOS COLEGIOS”

 

“El Jefe de Estado resaltó que a partir del 1 de marzo “se va a iniciar el año escolar, en forma voluntaria, gradual, flexible y segura”

 

“Los 9.429 establecimientos escolares entregaron al Mineduc su plan de inicio de clases que señala la modalidad de la jornada, la combinación entre clases presenciales y virtuales, la gradualidad y la forma en que cumplirán los protocolos de salud.

El Presidente Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Educación, Raúl Figueroa, encabezó una reunión de trabajo con el Gobierno Regional de Los Ríos. A su salida del encuentro se refirió a la presencialidad del próximo comienzo de clases, previsto para el 1 de marzo. El Jefe de Estado destacó que el Gobierno se ha asegurado de que los protocolos sanitarios se cumplan a cabalidad en todas las escuelas, liceos y colegios para proteger la salud de los estudiantes, docentes y personal educativo. “Como Gobierno hemos colaborado aportando recursos, kits sanitarios y ayudando a acomodar la infraestructura de cada colegio o escuela”, subrayó.

El Mandatario destacó que el inicio del año escolar de forma presencial será “voluntari0, gradual, flexible y seguro”, por lo que se necesita la colaboración de todos los actores para lograrlo. “Serán los padres y apoderados, no el Gobierno, ni el Colegio de Profesores los que tomarán libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas, jardines, colegios o liceos y, de esta forma, poder dar un inicio al Año Escolar”, manifestó.

 

“Todos debemos dejar atrás consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés superior de los niños, de los alumnos, de su calidad de vida, de su educación y de su futuro”, dijo el Presidente.

 

Recordó que ayer comenzó la vacunación a los profesores mayores de 60 años de edad, y reiteró que tanto los 250.000 docentes, como los 250.000 trabajadores del área de la educación serán inoculados. “Quiero hoy día reconocer, apreciar y agradecer la importante y valiosa labor que cumplieron los 250.000 profesores y profesoras de nuestro país durante el año 2020, que fue un año muy difícil para todos”

Además, apuntó que “el 100% de los 9.429 establecimientos escolares le entregaron a Ministerio de Educación su plan de inicio de clases en que señalan la modalidad de las jornadas totales o parciales, la combinación entre educación presencial y educación virtual, la gradualidad con que irán implementando el inicio del Año Escolar y la forma en que cumplirán con los protocolos sanitarios para asegurar la salud y la seguridad de los niños”

El Jefe de Estado afirmó que continuarán las conversaciones con todos los actores relevantes del proceso educacional, bien sea profesores, padres y apoderados, estudiantes, alcaldes, sostenedores; y también con el Colegio de Profesores y el Colegio Médico para recibir sus inquietudes, aclarar dudas y avanzar “con el mayor acuerdo posible”, en el año escolar.

“La educación virtual nunca reemplazará a la educación presencial, la cual requiere y significa el reencuentro de los niños con sus compañeros de curso, con sus compañeros de colegio, con sus profesores, lo cual sin duda es fundamental no sólo para la calidad académica del proceso educacional, sino que también para la salud mental y emocional de los niños, para su calidad de vida, para su desarrollo integral”, planteó el Mandatario.

 

Plan de Vacunación

El Mandatario además entregó detalles sobre el cronograma del plan de vacunación masiva que se lleva a cabo actualmente en el país. Informó que hasta las 11:00 horas del día de hoy han logrado vacunar a 2.182.320 personas, lo que representa el 11% de la población de Chile.

Informó que esta semana (semana 3) continuarán con la vacunación de los adultos mayores de 65 a 69 años, de los profesores y trabajadores de la salud mayores de 60 años, también incluye a los funcionarios críticos para el Estado o para la sociedad civil y a aquellos que prestan funciones de primera línea en el combate al coronavirus como las Fuerzas de Orden y Seguridad y las Fuerzas Armadas y otros sectores como los Bomberos.

La semana 4, que comienza el 22 de febrero, el esfuerzo se enfocará en vacunar a la población rezagada mayor de 65 años que no se ha vacunado todavía. Continuarán con la vacunación de los profesores y los trabajadores de la Educación.

La semana 5, que comienza el 1° de marzo, corresponde aplicar las segundas dosis –debido a que tanto la vacuna Sinovac como la vacuna Pfizer requieren 2 dosis-. Y la semana 6, que comienza el 8 de marzo, será el turno de los enfermos crónicos y personas con comorbilidad. Además de la segunda dosis a quien corresponda.

                                      Tomado de diario El LÍBERO, Chile