martes, 29 de junio de 2021

"LOS NICARAGÜENSES NO RENUNCIAMOS AL DERECHO A ELEGIR"

 

"LOS NICARAGÜENSES NO RENUNCIAMOS AL DERECHO A ELEGIR"

28 junio, 2021

                                                                                                 Por diario DW

“La persecución de los precandidatos y opositores en Nicaragua preocupa a la comunidad internacional, así como el destino de los que aún están libres. ¿Qué esperanzas hay para las elecciones en noviembre?

 

“Allanamientos violentos, secuestros, detenciones arbitrarias e ilegales: esa es la realidad para los precandidatos opositores detenidos en Nicaragua, según informan en medios y redes sociales. Y al parecer esa es la amenaza que se cierne sobre los miembros de la oposición que aún están libres. Son ya 21 los opositores que han sido detenidos en las últimas cuatro semanas por el régimen de Daniel Ortega, quien busca la reelección, luego de 15 años de gobierno, en los comicios presidenciales de noviembre.

 

Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora son los cinco precandidatos arrestados en las últimas semanas. Fueron acusados, entre otras cosas, de "terrorismo”, "traición a la patria” y "lavado de dinero”, así como de "incitar a la injerencia extranjera en asuntos internos”, "desestabilizar el país” y "lesionar los intereses supremos de la nación”.

 

La comunidad internacional considera que los arrestos de los precandidatos son síntomas de un deterioro institucional y democrático que avanza sin freno en el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La cifra de presos políticos en Nicaragua asciende a 130. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, habla de una "dictadura” en el país centroamericano.

 

"Hasta hoy, el gobierno de Ortega ha impuesto un sistema electoral y partidario sumamente restringido y excluyente, para perpetuarse en el poder”, dice a DW desde el exilio en Costa Rica el defensor de derechos humanos Gonzalo Carrión, que forma parte del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, y trabajó en el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). "El régimen Ortega-Murillo decide quién vive y quién muere, y quién va al exilio”, agrega. Solo en Costa Rica ya viven cerca de 90.000 nicaragüenses exiliados en los últimos tres años, desde que comenzaron las protestas contra el gobierno.

 

Con una oposición "brutalmente arrinconada, contra la pared”, no hay competencia para el partido de gobierno dirigido por la pareja presidencial, "que impone su pretensión de volver al poder sin toparse con límite alguno”, puntualiza Carrión, que tiene un máster en Derecho Constitucional. "El Poder Judicial está subordinado al Poder Ejecutivo. En pocas palabras, estamos gobernados por una dictadura”, sentencia.

 

Ortega no calculó la reacción internacional

"Ortega venía preparando una farsa electoral, designando candidatos comparsa, cerrando el espacio, pero dejando algunas pequeñas ranuras para obtener una mirada condescendiente de la comunidad internacional”, sostiene el analista nicaragüense Enrique Sáenz, desde su exilio en Costa Rica, entrevistado por DW. El economista añade que el presidente, sin embargo, "no calculó la reacción de la comunidad internacional, su intensidad ni su duración, así como tampoco la de los medios internacionales”.

 

Según Sáenz, que fue diputado por el Movimiento Renovador Sandinista y presidente de ese partido, Ortega sintió que, debido a la fuerte reacción de la comunidad internacional, ya estaba pagando los costos por anticipado, y por eso "resolvió cobrarse y transformar lo que era una farsa electoral en un expediente administrativo que van a suscribir los miembros del Consejo Supremo Electoral a los que designó y controla. Ellos van a acreditarlo, al mejor estilo de los gobiernos totalitarios”, asegura.

 

"Si las elecciones fueran este fin de semana, sabríamos que se trata de un fraude, porque los principales precandidatos están presos”, subraya Carrión. "Si fuésemos a votar, iríamos como si nos pusieran una la pistola en la cabeza”, sentencia, y destaca la necesidad de que haya unidad en la oposición para lograr un cambio, poniendo a un lado los intereses partidistas.

 

 

¿Qué pueden hacer los candidatos opositores?

 

Los precandidatos opositores que aún están libres temen por su vida y la de su familia en medio de una vigilancia y persecución estatal que es característica de regímenes dictatoriales. Tuvieron que esconderse o escapar. "En esas condiciones es difícil que puedan pensar en una estrategia electoral, cuando resulta claro que Ortega no tiene la más mínima voluntad de que se realicen elecciones”, agrega Sáenz. "Cualquiera que tenga aspiración a una candidatura, tiene su libertad prácticamente cercenada. Ortega no va a permitir ninguna candidatura independiente”, dice, por su parte, Carrión.

 

Para ambos expertos, la salida electoral en Nicaragua no desembocaría necesariamente en el 7 de noviembre de 2021. Y los dos recalcan la importancia vital de una salida pacífica. "Ya hay antecedentes, como durante el gobierno de Fujimori, en Perú, de que, debido a la correlación de fuerzas a nivel nacional e internacional, se tuvo que acortar el período presidencial y hubo que llamar a elecciones”, recuerda Enrique Sáenz. "Los nicaragüenses no renunciamos al derecho a elegir, pero en condiciones apropiadas, no bajo las condiciones de Ortega”.

 

¿Hasta dónde podría llegar el gobierno de Ortega para sacar del camino a los candidatos opositores? "Por un lado, está la cuestión patológica que hace que Ortega intente todo para seguir en el poder. Esa es su garantía de impunidad. Por el otro lado, está su objetivo de mantener su riqueza material, y el Ejército y algunos sectores económicos lo apoyan. Habrá que ver hasta qué punto están dispuestos a acompañar a Ortega hasta el borde del abismo”, plantea.

 

El recrudecimiento de la crisis política agrava la crisis económica y social, dice el analista político. Y "Ortega ya no cuenta con ningún instrumento para romper ese ciclo”.

 

"Yo me remito a la historia del pueblo nicaragüense. Ningún pueblo merece vivir gobernado por la arbitrariedad, por el absolutismo que quiere imponer una familia, por la irracionalidad del poder. Hace 41 años, el pueblo nicaragüense se desembarazó de una feroz dictadura. Estamos asistiendo al final de la era de Ortega”, afirma Gonzalo Carrión.

 

¿De qué manera se podría terminar la represión en Nicaragua? "Si no se permiten elecciones libres, está la posibilidad de que el pueblo de Nicaragua busque una salida pacífica, una rebelión legítima contra la opresión, como lo marca la Declaración Universal de Derechos Humanos en el tercer párrafo de su preámbulo”, indica el defensor de derechos humanos. "Esa resistencia es la que no ha podido doblegar el régimen”, destaca. Para lograr que esa resistencia pacífica tenga éxito es necesario el apoyo y la solidaridad internacional, recuerda.

 

Y concluye diciendo que "Nicaragua va a salir del túnel y a conquistar la libertad, porque el pueblo nicaragüense ha sufrido demasiado por culpa de la concentración del poder de una familia que repite la historia dinástica de la dictadura que derrocó. Los nicaragüenses lo vamos a lograr, y los que estamos en el exilio vamos a poder retornar a Nicaragua”.

LANZAN CAPÍTULO CHILENO DE LA INTERNET SOCIETY

 

LANZAN CAPÍTULO CHILENO DE LA INTERNET SOCIETY

Chile, 29 junio, 2021

                                                                   Por El Mostrador Cultura

 

“Representantes de la Universidad de Chile integran el Capítulo Chile de la Internet Society (ISOC), una organización global presente en más de 170 países cuyo objetivo es asegurar el desarrollo, la evolución y el uso abierto, confiable y seguro de la red de Internet para todas las personas”

 

“Permitirá reunir a una diversidad de personas, organizaciones e instituciones que, desde la sociedad civil, la academia, la comunidad técnica, el sector público, el mundo corporativo y desde cualquier otro espacio ciudadano, busquen aportar al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de una internet para todas las personas. En este contexto de pandemia y en el marco del proceso constituyente en marcha, la entidad también tiene entre sus objetivos aportar en los debates sobre políticas públicas, marcos regulatorios y desafíos en materias como conectividad y cierre de la brecha digital, cifrado, ciberseguridad, economía digital, educación y conocimiento, entre otros.

 

Este mes se realizó el lanzamiento oficial del capítulo chileno de la Internet Society (ISOC), una organización global creada en 1991 que busca asegurar el desarrollo, la evolución y el uso abierto, confiable y seguro de la red de internet para las personas, además de promover el avance y disponibilidad de tecnologías y aplicaciones asociadas.

 

Su presidenta, Jessica Matus, abogada de la Universidad de Chile y experta en derecho y tecnologías, afirma que “la creación del capítulo chileno de ISOC es una oportunidad y un espacio para construir una gobernanza de Internet de manera transparente, protegiendo su desarrollo libre y abierto en equilibrio con la defensa de derechos como la libertad de expresión y la privacidad en el mundo digital”.

 

La creación y articulación del capítulo en Chile permitirá a la Internet Society reunir a una diversidad de personas, organizaciones e instituciones que, desde la sociedad civil, la academia, la comunidad técnica, el sector público, el mundo corporativo y desde cualquier otro espacio ciudadano, busquen aportar al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de una internet para todas las personas.

En este contexto de pandemia y en el marco del proceso constituyente en marcha, la entidad también tiene entre sus objetivos aportar en los debates sobre políticas públicas, marcos regulatorios y desafíos en materias como conectividad y cierre de la brecha digital, cifrado, ciberseguridad, economía digital, educación y conocimiento, entre otros.

 

Potenciar la comunidad

Patricia Peña, secretaria del capítulo chileno de ISOC, y académica del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la U. de Chile, afirmó que “la creación del capítulo chileno de Internet Society nos permitirá poder potenciar tanto a la comunidad relacionada con el desarrollo técnico de Internet como la articulación con la academia, organizaciones de sociedad civil que están aportando en distintos aspectos desde la investigación, la educación o proyectos con impacto social, así como a la ciudadanía que ha visto lo central que es Internet en la vida diaria”.

 

En su lanzamiento, el Capítulo Chileno de la ISOC definió como sus ejes para este 2021 el desarrollo de grupos de trabajo en temas estratégicos, potenciar una campaña de membresía y difusión anual, desarrollar debates, conversatorios y actividades formativas sobre distintos temas claves (género, inclusión digital, políticas públicas y marcos regulatorios) y, en particular, un Foro Nacional de Gobernanza de Internet.

 

Por su parte, Margarita Valdés, una de las directoras de ISOC Chile, además de ser directora en NIC Chile, y abogada de la Universidad de Chile, afirmó que “ISOC Chile tiene que participar en todas las instancias ciudadanas asociadas a la regulación y el desarrollo de Internet en Chile, desde el acceso, conectividad, protección de datos y ciberseguridad. Dado que representa los intereses de los usuarios, está en su poder hacer propuestas que promuevan sus fines, tales como una Internet abierta, segura y con calidad de conectividad”.

 

El capítulo chileno está conformado por profesionales provenientes de las áreas de Derecho, Comunicación e Ingeniería, entre quienes se encuentran: Jessica Matus (presidenta), abogada de la U. de Chile y directora de la Fundación Datos Protegidos; Humberto Carrasco (vicepresidente), decano Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte; Patricia Peña (secretaria), académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Claudio Magliona (tesorero), socio fundador Magliona Abogados y académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile; María Paz Canales (directora), abogada de la U. de Chile y directora ejecutiva de Derechos Digitales; Margarita Valdés (directora), directora Legal y Comercial de NIC Chile y abogada de la Universidad de Chile; Jocelyn Simmonds (directora), académica del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.”

lunes, 28 de junio de 2021

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD A CHILE IMPARTE SEMINARIOS PARA CONVENCIONALES Y ASESORES

 

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD A CHILE IMPARTE SEMINARIOS PARA CONVENCIONALES Y ASESORES

Chile, 26 de junio2021

                                                                                   Por diario La Tercera

 

“Mecanismos de democracia directa, el semi presidencialismo y los derechos sexuales y reproductivos son parte de los temas que presenta la casa de estudios para los constituyentes. Se trata de una instancia que durará 12 sesiones hasta septiembre”

 

“Las presentaciones “Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos”, de Maricruz Gómez de la Torre, y “Democracia representativa y mecanismos de democracia directa”, de Francisco Soto, ambos académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se realizó este sábado la segunda sesión de los encuentros con convencionales y sus asesores bajó el título de Seminario Derecho U. Chile Debate con la Convención Constitucional.

 

La instancia, informa la casa de estudios, “consiste de 12 sesiones, dirigidas a las y los convencionales constituyentes electos y sus asesores y asesoras, en los que se abordan los principales tópicos en discusión respecto de la nueva Constitución, como derechos sexuales y reproductivos, derechos de los pueblos indígenas, sistema previsional, libre competencia y regulación económica, entre muchos otros, los que son abordados por destacadas y destacados profesores de la Facultad”.

 

La semana pasada se debatió por ejemplo sobre “Presidencialismo atenuado y semi presidencialismo, y duración del periodo presidencial”, donde intervino la académica Ana María García; y “Estado de bienestar, Estado solidario y Estado subsidiario”, expuesto por el decano de la Facultad, Pablo Ruiz-Tagle y el profesor Mario Fernández.

 

En cada sesión se realiza una instancia para preguntas y comentarios de los asistentes. Con el de hoy ya van dos citas que se espera sean 12 hasta septiembre. Algunos de los otros seminarios son “Libertad de Expresión”, con la profesora Paula Ahumada, “Derechos sociales, económicos y culturales”, con Carlos Peña, “Sistema previsional”, por el profesor y Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, con Luis Lizama, “Acciones constitucionales y rol de la Corte Suprema”, con la vicedecana de la Facultad, profesora Renée Rivero, “Libre Competencia y Regulación Económica”, con Nicole Nehme; y “Bicameralismo y unicameralismo”, con Francisco Zúñiga, solo por nombrar algunos”

lunes, 7 de junio de 2021

FERNANDO ATRIA Y ACUERDO DEL 15 DE NOVIEMBRE

 

FERNANDO ATRIA Y ACUERDO DEL 15 DE NOVIEMBRE

Chile, 22 de mayo 2021

                                                                   Por EL Mostrador

 

"Esa interpretación de que fue una negociación de la clase política queda desvirtuada después de los resultados del fin de semana"

“El electo constituyente por el Distrito 11 respondió además a uno de los representantes de la Lista del Pueblo, señalando que "el que llegue a atrincherarse, sea de la lista del pueblo o de la derecha, será irrelevante.

 

Fernando Atria, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Chile e inspirador del proceso de reforma constituyente nacido al alero del segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, es hoy parte de la convención constituyente luego de haber sido electo con mas de 50 mil votos en representación Fuerza Común, movimiento integrado al Frente Amplio.

 

Desde aquel sitial, el académico se refirió a los cuestionamientos que han surgido al acuerdo del 15 de noviembre —por La Paz y la Nueva Constitución—, señalando que "se termina de validar el proceso constituyente". En conversación con La Tercera, declaró que "desde el principio hubo una crítica de que el acuerdo no era lo que Chile necesitaba. Y esa interpretación de que el acuerdo fue una negociación de la clase política queda desvirtuada después de los resultados del fin de semana".

 

Atria también tuvo palabras para referirse a un tema que ha generado controversia en el debate de la ultima semana. Se trata de la propuesta de una eventual modificación a la regla de los dos tercios.

 

Si bien no se cerró al debate, indicando que "la pretensión de que hay cuestiones que están totalmente fuera de la discusión no es razonable. Si se cumplen las reglas que hoy día existen, así como se cumplieron para modificar el acuerdo por la paridad, los escaños reservados, las listas de independientes, para cambiar las fechas del plebiscito y la elección, del mismo modo, se podrían discutir estas cuestiones".

De todas formas, indicó que "ahora, si me pregunta derechamente si en las condiciones actuales es un problema la regla de los dos tercios… Ese quórum fue pensado para darle a la derecha veto unilateral, todo lo demás es retórica. Pero el pueblo de Chile ha decidido que no va a ser así porque no le dio poder de veto a ninguna fuerza y creo que es una decisión extraordinariamente sabia".

 

Respecto de las palabras de uno de los representantes de la Lista del Pueblo, en este caso Alberto Herrera, quien señaló en entrevista con Chilevisión que "no vamos a negociar con nadie hasta que liberen a todos las y los presos políticos de la revuelta", Atria señaló creer que "diría que la composición de la convención quedó de un modo tal que, a diferencia de la política de los últimos treinta años, nadie está en condiciones de imponer ni negativa ni positivamente sus términos de modo unilateral. El que llegue a la convención a atrincherarse, sea la Lista del Pueblo o la derecha, va a convertirse en una minoría irrelevante".

 

Por ultimo se refirió a cual seria para el la composición ideal de la nueva constitución, y apuntó a que "nosotros hemos dicho que la nueva Constitución debe dar cuenta de la demanda del 18 de octubre, que se validó el 25 de octubre y hoy podemos decir que se volvió a validar el 16 de mayo y es que Chile necesita una Constitución que haga fundamentalmente tres cosas".

 

Primero, que configure una forma política que pueda relegitimarse ante el pueblo. Segundo, debe incluir un Estado social de derechos, es decir, un Estado que asume la función no de asegurar las condiciones del mercado sino de derechos sociales: salud, educación, seguridad social, vivienda, cultura.

 

Y tercero, una Constitución que cree posibilidades para que el Estado dé orientación estratégica al desarrollo económico. Un texto que contenga esas tres dimensiones; política, social y económica, creo que va a ser exitoso. Y esa va a ser la postura que nosotros vamos a defender en la convención", complementó.

 

Cabe recordar que una vez cumplido el plazo de entregas que considera un tiempo de prórroga, la propuesta de la nueva constitución será sometida a un plebiscito para votar si es aceptada o no, en caso de rechazarse, quedaría firme la que rige actualmente. A diferencia del Plebiscito del 25 de octubre, en esta ocasión el voto será obligatorio”.

                                      Tomado de diario EL MOSTRADOR, Chile.